| La Manga y el Mar Menor: 
              
             La situación de La Manga del Mar Menor 
 La Manga del Mar Menor es una franja de arena, de aprox. 22 km
              de longitud, entre dos Mares: El Mar Menor y
              el Mar Mediterráneo, en Murcia, España.  Al sur de La
                Manga del Mar Menor se encuentra Cabo
                de Palos, es un puerto pequeño
              de pesca. Los guas alrededor de la Islas Hormigas son protegidas
            y son un paraíso para buceadores.        La triste historia de La Manga del Mar Menor La Manga en los años 60 comparado con La Manga en 2009.  
 
 La Manga del Mar Menor se caractiza por tener dos mares encontrados:
            el Mar Menor y el Mar Mediterráneo.  La Manga es una franja de arena de 22 km de longitud que es ideal
              para cualquier deporte de agua. La Manga del Mar Menor tiene muchos
              pequeñas playas de las cuales los más tranquilos
            están en el norte. Es ideal para familias.  Entre los españoles es un destino muy conocido para paquetes
              de viajes. Pero desafortunadamente ha sido explotado sin límite
              y sin control así que en La Manga del Mar Menor quedan pocos
              sitios vírgenes.     La Manga del Mar Menor como centro de turismo 
     Los mares de La Manga son  el lugar privilegiado para la práctica
              de deportes náuticos como: kitesurf, windsurf, esquí acuático,
              kayak, vela,
              buceo,
              etc. Pero también cualquier otra actividad como
              ciclismo, escalada, caballo, etc. se deja organizar rápidamente.    
   La mayoría de la información encuentras en los siguientes
              guias:  Información sobre La Manga del Mar Menor encuentras aquí:  Una guia de La Manga del Mar Menor encuentras aquí:    
              
                   La Manga del Mar Menor en general 
    La Manga del Mar Menor  es una lengua
              de tierra de 24 km de extensión, que se fue estructurando
              desde Cabo de
              Palos hacia el norte. Su formación fue debida
              a la sedimentación de arena que aportaban las corrientes
            dominantes en la zona.  Al oeste de esta lengua de tierra queda
              el Mar Menor, que es como un gran lago de agua salada, con una
            pequeña abertura.  Al este se encuentra el Mar Mediterráneo.
              Ambos mares están comunicados por unos canales, denominados "golas",
            por medio de los cuales el agua discurre entre ambos.   
   En el siglo XVI lo que hoy se conoce como mar
              Menor era una bahía
              abierta, y la manga era un largo ribete de islitas, muy juntas
              unas de otras;  Con el tiempo se fue acumulando entre las islas
              la sedimentación de tierras hasta dar lugar a la Manga del
              Mar Menor. Esta zona de tierras de sedimentación estaba formada por
              dunas y vegetación de matorrales que llegaron sin ningún
              cambio hasta los años 60, década en la cual el paraje
              fue descubierto para el turismo y las grandes construcciones comenzaron
            paulatinamente a poblar el paisaje. 
   Hoy en día la localidad vive básicamente
              del turismo que nutre sus playas durante
              todas las épocas del año gracias a su cálida
            climatología.     Administrativamente se divide entre las localidades de Cartagena
              y San Javier.   
   Sus especiales características ecológicas
              y naturales hacen del Mar Menor un
              paraje natural único
            y el lago de agua salada más grande de Europa. De forma semicircular, está separado del Mar Mediterráneo
              por una franja de arena de 22 km de longitud y entre 100 y 1200
              m de anchura, denominada La Manga del Mar Menor.  La laguna ha sido
              designada por Naciones Unidas como Zona Especialmente Protegida
              para el Mediterráneo.   
       En su perímetro litoral cuenta con 73 km
              de costa en la que se van sucediendo playas de aguas transparentes
              y poco profundas (la profundidad máxima no es superior a
              7 metros), y con aprox. 180  km² de superficie. Al sur de este pequeño mar se alzan los
              islotes de la Perdiguera,
              Barón
              (o tambíen llamando Mayor) ,
              Redonda, Ciervo
              y Sujeto, que nos traen reminiscencias de su origen volcánico. Ven a conocer La Manga del Mar Menor, podras encontrar
              alojamiento en cualquiera de los hoteles de
              la zona.
   La Manga del Mar Menor y su entornoLo más bonito de la región de Costa Cálida tienes al sur de La
              Manga del Mar Menor: El parque
              regional de Calblanque.          Las fiestas de La Manga del Mar Menor 
       En la segunda Quincena de Septiembre se celebran las fiestas populares,
              organizado por la asociación de los vecinos de La Manga
              del Mar Menor.              
     TurismoMarMenor.com    |